top of page
Renacimiento en España.
El renacimiento se caracteriza por:
-
La emulación del arte clásico grecorromano
-
La búsqueda de un nuevo lenguaje que refleje las nuevas inquietudes. Se busca la Belleza en la naturaleza, en el hombre y en sus creaciones
-
El retorno a la medida humana: el hombre renacentista, que conoce a los clásicos y protagoniza los avances científicos y grandes descubrimientos, se siente el centro del Universo.
-
La aportación de una visión unitaria en la obra de arte. En la obra gótica el espectador debe moverse en el espacio para apreciarlo desde diferentes puntos de vista. En la obra renacentista se trata de encontrar la unidad. En la arquitectura, se intenta crear un espacio interior que el espectador puede abarcar de un solo vistazo. Esto se logra bajando la atura de los techos, subrayando las líneas de perspectiva que dirigen la mirada hacia el fondo.
-
La individualidad. Desaparece el anónimato artístico y aparece la figura del genio..
A pesar de su carácter secular, el Renacimiento no supone una ruptura con la religión cristiana ni con la Iglesia sino que las incluye en su visión del mundo.
El movimiento renacentista se extenderá, desde Italia a otros países Europeos.
PR | Premio Internacional a la Excelencia 2012 por nuestra labor en medios y RRPP para Unicef
27 de abril, 2023
La importancia de las redes sociales
Párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y editar. Aquí puedes contar tu historia y permitir a tus usuarios saber más sobre ti.
27 de abril, 2023
Es un movimiento cultural europeo que supone una vuelta a los valores de la antigüedad grecolatina. Nace en Italia en el siglo XIV y se extiende por Europa en los siglos XV y XVI
bottom of page